Sheinbaum lanza plan inédito para salud mental de jóvenes mexicanos

Durante su conferencia en Palacio Nacional, la presidenta reveló que la iniciativa "no será solo un programa asistencial, sino un esquema de corresponsabilidad entre instituciones educativas, centros de salud y organizaciones civiles". El proyecto, que se alista para su presentación oficial en octubre, incluirá:
Lo que distingue a esta estrategia es su enfoque territorial: trabajará con gobiernos estatales para adaptar los servicios a realidades locales. Chihuahua, Jalisco y Estado de México serán las primeras entidades en implementar el modelo piloto.
En paralelo, la mandataria confirmó la creación de una Red Nacional de Espacios Seguros –centros comunitarios donde los jóvenes podrán acceder a talleres, asesoría legal y actividades culturales sin costo. El proyecto se financiará con recursos federales y donaciones privadas auditables.
El plan se vincula con las Jornadas por la Paz, pero incorpora hallazgos recientes de la UNAM sobre el impacto de las redes sociales en la autoestima adolescente. Expertos consultados por este medio destacan la urgencia de actuar: "Las consultas por ansiedad en población universitaria aumentaron 73% desde 2022", advierte un estudio de la Facultad de Psicología.
Mientras se ultiman detalles, el Gabinete de Seguridad mantiene reuniones técnicas con rectores de universidades públicas. El objetivo es garantizar que las medidas lleguen tanto a zonas urbanas como a comunidades rurales, donde el acceso a servicios mentales es casi nulo.