La jubilación se acabó ¿y luego qué sigue?

CD DE MÉXICO
El ahorro para viajes, emergencias o el retiro no es una costumbre que esté tan arraigada entre los millennials mexicanos.
Finx, FinTech especializada en el diseño de planes de ahorro e inversión, realizó un estudio entre sus clientes para conocer sus hábitos de ahorro.
“Contrario a lo que muchos piensan, los millennials SÍ están interesados en su futuro financiero, y están comenzando a planearlo a edades cada vez más tempranas. De hecho, la mayoría de nuestros clientes ingresan a nuestros planes de ahorro e inversión entre los 25 y los 29 años” comentó Cristina Cervantes, representante de Finx.
Los jóvenes deben saber que están en el mejor momento para comenzar a ahorrar, ya que, aun realizando aportaciones pequeñas, el monto total que tendrán al momento de su retiro les asegurará una vejez tranquila.
“Si tomamos en cuenta que la jubilación es prácticamente una prestación que ha desaparecido para los millennials, el ahorro y la inversión se vuelven básicos para ellos. Ya no basta con ahorrar en la alcancía, el colchón o en la tarjeta de nómina.”
Las empresas FinTech se han convertido en una alternativa sencilla y mucho más conveniente para los usuarios, sobre todo para los millennials. Facilitándoles actividades como el ahorro, pago de deudas e incluso su contabilidad, buscan satisfacer las principales necesidades financieras de este sector.