Entérate cómo te roban dinero en Internet

CD DE MÉXICO
Durante 2016 la cantidad de phishing financiero aumentó 13.14 por ciento, en comparación con el número registrado el año anterior, lo que representa el 47.48 por ciento de todos los ataques de phishing detectados.
De acuerdo con un estudio elaborado por Kaspersky Lab, dado a conocer a través de un comunicado, el año pasado la firma detectó casi 155 millones de visitas a diferentes páginas que intentaban apropiarse de los datos de los usuarios para después robarles su dinero.
La compañía dedicada a la seguridad informátiva precisó que de los ataques registrados, 25.76 por ciento usó información falsa de la banca en línea u otra información asociada con un banco.
La analista sénior de contenido web de Kaspersky Lab, Nadezhda Demidova, señaló que la facilidad con la que se crean páginas falsas y la falta de cautela de las víctimas cuando manejan la banca en línea, son factores que hacen que el phishing siga siendo vigente y que crezca con la digitalización de los servicios bancarios.
El phishing financiero siempre ha sido para los cibercriminales una de las maneras más fáciles de ganar dinero. No tienen que ser un programador experto ni tampoco invertir mucho dinero en infraestructura. Por supuesto, la mayoría de los esquemas de phishing son fáciles de reconocer y evitar, pero mucha gente todavía no es lo suficientemente cautelosa cuando se trata del manejo de sus datos financieros en línea”, manifestó.
Ante ello, para evitar ser víctima de esta práctica, el usuario debe observar que las páginas sean seguras y estén protegidas con conexiones Https, y que el dominio de la página pertenezca a la organización a la que se pagará, además de estar en comunicación con el banco para saber si está solicitando la información.
Por otra parte, la firma también recomienda a los usuarios evitar abrir enlaces de páginas sospechosas y utilizar soluciones antiphishing basados en comportamiento.