Responden a Policlínica Deportiva en la Covarrubias
... 

Como parte de la disposición social de cursos de verano que se ofrecen en Nogales, Sonora, a favor de la comunidad infantil y juvenil, una vez más la escuela primaria Ignacio W. Covarrubias es sede se la Policlínica Deportiva en su edición 2025.
La convocatoria es desde los 4 hasta los 14 años y consiste en darles una experiencia deportiva para que aprendan de los diferentes cursos, que en este caso son de básquetbol, fútbol, arte, recreación acuática y voleibol.
Este año tuvimos 85 niños y la verdad los niños muy activos, todos los niños les gustan la mayoría de los deportes y a cada uno se les va inculcando un poquito más y se les ha notado mucho avance, explicó el coordinador e instructor de basquetbol Franye Picos.Con la representación del coordinador general de la Policlínica Deportiva Eli Araujo, dijo que iniciaron el pasado 14 de julio y se prevé concluir el próximo 1 de agosto. Al precisar que todas y cada una de las actividades que aquí se promueven provocan un aprendizaje muy significativo en la interacción de las niñas, los niños y jóvenes que aquí se integran.
El objetivo de esto es más que nada para poder que los niños tengan un ambiente fuera de todo lo que es las pantallas últimamente y tengan la experiencia de conocer diferentes deportes e incluso se puedan acercar a un deporte que les gustó y que sigan practicando a lo largo de los años, indicó.Expuso que a lo largo de los años han registrado gran apertura en las autoridades escolares para el uso de las instalaciones del plantel, con la referencia que sire también el hecho de mantener ocupada la infraestructura en este período de asueto escolar, así como la oportunidad de mantener y fortalecer acciones de esparcimiento focalizado y servicio profesional.
Agradecemos mucho las instalaciones porque son muy buenas y nos permite tener las diferentes actividades como el fútbol, basquetbol y voleibol y se pueden hacer al mismo tiempo, entonces está de maravilla, sostuvo.
La verdad la que más respuesta tiene siempre es recreación acuática porque es la alberca, los niños se mojan y se divierten mucho pero casi todos los demás deportes siempre hay un niño muy fanático de un deporte y les ayuda muchísimo, resaltó.En cuanto al desarrollo de talentos en la niñez y juventud en el ámbito deportivo, resaltó que mantienen el ojo visor para detectar particularmente habilidades especiales en las y los participantes, que pudieran registrar un seguimiento potencial para destacar, pero lo más importante es que disfruten su estadía y aprendan de estas disciplinas deportivas y artísticas.
Muchas veces nosotros como maestros los podemos orientar hacia un club, hacia un entrenador más conocido de nosotros que somos en el ámbito del deporte y poder que el niño pueda seguir creciendo y desarrollarse en ese deporte, concluyó.