Realizan primer simulacro nacional en la CDMX

CDMX
El Primer Simulacro Nacional 2023 se realiza este 19 de abril de 2023 en todo el país, por lo que la alerta sísmica sonará no sólo en la Ciudad de México, sino también en otros estados que cuentan con ella, como si se tratara de un sismo real.
¡No te asustes! El simulacro tiene varios objetivos, uno de ellos es saber cómo proceder o actuar durante un temblor, lo cual es fundamental para estar preparados en caso de emergencia.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México detalló que a las 11:00 de la mañana sonará la alerta debido al simulacro de sismo que tendrá una hipótesis de magnitud 7.5 con epicentro en Puebla y Veracruz.
Sheinbaum brinda conferencia de prensa
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum señaló que tras el primer simulacro nacional 2023, este se llevó a cabo de forma exitosa.
Solo hubo dos casos de atención médica por crisis nerviosa.
Se activaron el 99.2% de los altavoces en la CDMX y participaron 23 mil 944 inmuebles, añadió la jefa de Gobierno.
SUENA ALERTA
Personas salen de edificios y casas. Les piden guardar la calma.
El servicio del Metro es suspendido 3 minutos, lo mismo ocurre en el Metrobús.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México se reporta lista para comenzar el 1er Simulacro Nacional 2023, recuerda a la población que en punto de las 11:00 horas se activa la Alerta Sísmica.
¿Qué hacer durante un sismo?
Si ocurre un sismo, lo primero que debes hacer es mantener la calma y no entrar en pánico para que puedas seguir los procedimientos establecidos y los cuales se ponen en práctica durante un simulacro. Te decimos cuáles son las recomendaciones si ocurre un temblor:
Busca un lugar seguro
Busca un lugar seguro debajo de una mesa, un escritorio resistente y ponte en posición fetal. Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos para protegerte de posibles objetos que caigan.
Aléjate de objetos que puedan caer
No te pares o sitúes cerca de ventanas, estanterías, muebles altos o cualquier objeto que pueda caer durante un sismo. Muévete lejos y busca un espacio abierto y seguro si es posible.
Nunca uses elevadores
Durante un sismo dirígete a las escaleras para evacuar el edificio de manera segura.
Mantén comunicación con personas a tu alrededor
Especialmente con tus compañeros de trabajo, familiares o amigos. Asegúrate de que todos estén seguros y se encuentren en un lugar seguro.
No satures las líneas telefónicas o redes
Si vas a llamar a tus familiares o utilizar apps como WhatsApp para saber si están bien, realiza llamadas rápidas y desocúpalas, lo mismo con las aplicaciones. Ello permitirá que no colapsen los servicios.
Sigue indicaciones de equipos de emergencia
Si estás en un lugar público o edificio, sigue las instrucciones de los equipos de emergencia, como brigadistas o personal de seguridad. Ellos están capacitados para coordinar la evacuación y la atención durante un sismo o simulacro.
No regreses al inmueble hasta saber que es seguro
No regreses a un edificio hasta que las autoridades lo hayan declarado seguro. Es importante esperar a que confirmen que no hay riesgos antes de regresar a un edificio después de un terremoto o simulacro.
Identifica posibles riesgos
Una vez que el sismo haya terminado, evalúa tus alrededores y busca posibles riesgos, como cables caídos, fugas de gas o incendios. Reporta cualquier situación peligrosa a las autoridades encargadas del caso.
Los simulacros son clave en caso de un sismo real. Familiarízate con los procedimientos de seguridad establecidos en tu área, sigue las indicaciones de las autoridades y los equipos de emergencia en todo momento.
¿Cómo reportar que un altavoz no suena durante un sismo o simulacro?
Si no se escuchó el altavoz de la alerta sísmica durante un simulacro de sismo o un sismo, puedes reportarlo vía teléfono a Locatel (55 56 58 11 11), también al 911 o al *0311.
Mochila de emergencia y qué debe contener
Los expertos sugieren que en caso de sismo es fundamental tener lista una mochila de emergencia para hacer frente a esta y otras situaciones de emergencia que pudieran derivarse.
La mochila no debe exceder los 20 kilos, el peso ideal es de 8 kilos, debe ser de material impermeable y su contenido podría garantizar tu supervivencia durante las primeras 48 horas. Los artículos que deberá contener son: