Existe un beneficio para los trabajadores en la reforma al Infonavit: Director

El Infonavit contaría con los recursos para construir 75 mil viviendas al año, señaló Carlos Martínez Velázquez

Existe un beneficio para los trabajadores en la reforma al Infonavit: Director
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

México

Ante las diversas interpretaciones sobre la reforma constitucional al artículo 123 que envió el presidente de México al Congreso, en la que permitiría al Infonavit construir viviendas para venta y arrendamiento, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló la necesidad una deliberación pública.

Fue a través de un comunicado donde Carlos Martínez Velázquez enfatizó lo que implicaría esto de avanzar la reforma:

El Infonavit destinaría parte de sus recursos a construir viviendas para los trabajadores. Además de ofrecerlas en renta a los trabajadores derechohabientes, tendrían la opción de adquirirlas luego de 10 años, participando también el Infonavit como promotor en la construcción de viviendas para venta directa a los derechohabientes.

Ante esto se ocuparía una revisión de la Ley Orgánica del Instituto para aprobar la viabilidad de estas nuevas actividades. El Infonavit continuaría con su programa de crédito en sus variantes, asegurando que las nuevas actividades serían complementarias y no vendrían a sustituir a los actuales.

En dicha propuesta se plantea un sistema de renta social para los derechohabientes del Infonavit. Garantizando transparencia para los trabajadores, quienes después de un plazo de 10 años podrían acceder a la opción de comprar la vivienda.

El Infonavit contaría con recursos suficientes para una construcción de 75 mil viviendas al año, ya sea de forma directa o a través del sector privado. Aclarando que no se comprometerían los recursos del programa de crédito ni los rendimientos anuales para los trabajadores.

Por último, Martínez Velázquez se refirió al Infonavit como una institución tripartita, contando con la capacidad financiera para llevar a cabo esta reforma y comentó que, la discusión pública ha traído temas importantes sobre la política de vivienda en México, donde refirió que, con la participación de todos, esta iniciativa beneficiaría a la clase trabajadora.

Comparte esta noticia