Alerta en el campo mexicano: impacto del superpeso en los productores agrícolas

Durante el primer trimestre de este año, los agricultores mexicanos han sentido el golpe del superpeso, a pesar del aumento en las exportaciones del sector primario. Según datos del Banco de México, las exportaciones aumentaron un 7%, pero las utilidades han descendido debido a la apreciación del peso frente al dólar. Esta situación refleja la compleja realidad que enfrentan los agricultores mexicanos, quienes necesitan soluciones para garantizar su estabilidad y prosperidad.

Alerta en el campo mexicano: impacto del superpeso en los productores agrícolas

Durante el primer trimestre de este año, los productores agrícolas del país han sentido el golpe del superpeso. A pesar del aumento en las exportaciones del sector primario, las utilidades de los agricultores han descendido, todo debido a la apreciación del peso frente al dólar.

Según datos del Banco de México (Banxico), entre enero y marzo de este año, las exportaciones del sector aumentaron un 7% anual, alcanzando un total de 143 mil 430 millones de dólares. Sin embargo, esta buena noticia se ve empañada por la reducción en las utilidades de los productores nacionales.


"El tipo de cambio les pega a los productores nacionales porque reciben menos pesos por sus envíos. Lo que nos reportan las empresas, principalmente de frutas y granos, es que al recibir menos pesos por sus productos se vuelven menos rentables", comentó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), a El Sol de México.

Este escenario refleja la compleja realidad que enfrentan los agricultores mexicanos, quienes a pesar de su esfuerzo y dedicación, se ven afectados por factores económicos que escapan a su control. ¡Una situación que merece atención y soluciones para garantizar la estabilidad y prosperidad del sector agrícola en México!




Comparte esta noticia