Mejora la calidad de vida de los trabajadores con créditos de vivienda en México

Según la información proporcionada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director general del Infonavit, Octavio Romero, durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo, "el objetivo es brindar una mayor estabilidad financiera a los trabajadores y sus familias". Esto se logrará a través de la congelación de los saldos de 2 millones de créditos de vivienda que tenían una característica de no bajar sino subir con el tiempo.
Además, se han anunciado beneficios adicionales para 500,000 créditos, que incluyen disminución de tasa de interés, disminución de mensualidades y descuentos en los saldos. Esto representa un importante paso hacia la mejora de la situación financiera de los trabajadores.
En cuanto a la financiación de créditos de vivienda, el Infonavit seguirá apoyando a los trabajadores con la financiación de 2,150,000 créditos de adquisición de vivienda y 1,250,000 créditos para mejoramiento y rehabilitación de viviendas. Esto implica un incremento del 25% en relación con la meta lograda en la administración pasada.
Entre los acuerdos destacados se encuentra el convenio marco de colaboración entre el Infonavit y el Tecnológico Nacional de México para la elaboración de proyectos arquitectónicos para la construcción de viviendas. Esto permitirá la creación de viviendas más accesibles y sostenibles para los trabajadores.
En resumen, los avances en la congelación de saldos y la otorgación de beneficios adicionales a los créditos de vivienda son un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los trabajadores del sector formal en México. Estas medidas beneficiarán a miles de trabajadores y sus familias, y representan un compromiso con la estabilidad financiera y la accesibilidad a la vivienda.