México lanza ambicioso programa para abordar la necesidad de vivienda

Según estimaciones, millones de mexicanos carecen de acceso a una vivienda digna, lo que afecta su calidad de vida y su bienestar.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha lanzado un proyecto ambicioso para abordar esta problemática. El Programa Nacional de Vivienda tiene como objetivo construir un millón de viviendas nuevas y mejorar 450,000 viviendas existentes en el sexenio. Además, se planea otorgar un millón de escrituras para regularizar la tenencia de la tierra.
Para lograr este objetivo, la presidenta ha instruido a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para que trabajen juntos en este proyecto. La Conavi se encargará de la construcción de 500,000 viviendas nuevas y 300,000 mejoramientos, mientras que el Infonavit se enfocará en la construcción de 500,000 viviendas para derechohabientes que perciban ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
Entre los detalles del programa, se destaca la creación de una empresa para la construcción de viviendas, que será responsable de desarrollar proyectos arquitectónicos y ejecutar la construcción de las viviendas. Además, se ha firmado un convenio marco de colaboración entre el Infonavit y el Tecnológico Nacional de México para la elaboración de proyectos arquitectónicos.
La presidenta ha mencionado que el programa busca "reconocer la cultura maya y la conexión histórica con la cultura maya de hoy", lo que sugiere que el programa también tiene un componente cultural y de preservación del patrimonio. Esto es especialmente importante en zonas marginadas y rurales, donde la necesidad de vivienda es más acuciante.
En cuanto a la financiación, se ha mencionado que el programa contará con un presupuesto de 534,000 millones de pesos, lo que es una cantidad significativa para abordar la necesidad de vivienda en el país. A continuación, se presentan los detalles clave del programa: