Tosferina en México: un desafío creciente en la salud pública

Este número representa casi el triple de los 67 casos documentados en el mismo período de 2022, lo que ha llamado la atención de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La OPS ha instado al gobierno mexicano a reforzar los esquemas de vacunación, especialmente entre los niños menores de cinco años, el grupo más vulnerable ante esta enfermedad.
La tosferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es una enfermedad que, aunque parecía erradicada, sigue siendo una causa importante de enfermedad y muerte en niños no vacunados, según el doctor Horacio del Olmo Téllez, alergólogo e infectólogo. Los síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común, pero en casos graves puede evolucionar a episodios de tos persistente, dificultad respiratoria e incluso náuseas.
La disminución en las tasas de vacunación es un factor central en el resurgimiento de la tosferina. Antes de 2013, la cobertura de la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) superaba el 95%. Sin embargo, esta cifra ha disminuido en los últimos años, cayendo a un 84% en 2019 y recuperándose ligeramente a 89% en 2022.
Más preocupante aún, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 reveló que solo el 69% de los niños menores de dos años cuentan con el esquema completo de la vacuna hexavalente, que incluye protección contra la tosferina.
Ante el preocupante panorama, la OPS ha emitido una serie de recomendaciones clave: