El anuncio del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 6 de febrero de 2025, durante su conferencia matutina, promete revolucionar la industria tecnológica nacional. La iniciativa, ambiciosa en su planteamiento, busca impulsar la autosuficiencia en la fabricación de chips. Sin embargo, un elemento clave permanece en penumbra: la minería.
La propia presidenta Sheinbaum mencionó la necesidad de "seguir trabajando en el tema minero, considerando los impactos ambientales, especialmente en relación al cobre y las tierras raras." Esta breve declaración, aunque aparentemente inocua, encierra una compleja problemática. La producción de chips requiere de una gran cantidad de minerales, y su extracción conlleva consecuencias medioambientales significativas.
El proyecto Kutsari, por lo tanto, se enfrenta a un reto crucial: ¿cómo asegurar la provisión de materias primas para la fabricación de semiconductores sin comprometer la sostenibilidad ambiental? Experiencias pasadas en México, marcadas por una regulación minera deficiente y un impacto ambiental devastador, plantean serias preocupaciones. La falta de detalles específicos en el anuncio gubernamental sobre las medidas para mitigar estos riesgos genera incertidumbre.
Para comprender la magnitud del desafío, es necesario considerar los siguientes puntos:
- Impacto ambiental de la minería: La extracción de cobre y tierras raras genera residuos tóxicos y altera ecosistemas frágiles.
- Comunidades afectadas: La actividad minera puede desplazar a comunidades y afectar sus medios de vida.
- Minería responsable: Se requiere un marco regulatorio estricto que garantice prácticas mineras sostenibles.
El futuro de la industria de los semiconductores en México está estrechamente ligado a la forma en que se gestione este crucial recurso. La atención se centra ahora en los detalles, en las estrategias específicas para una minería responsable y en el compromiso real del gobierno para lograr un desarrollo tecnológico sostenible.