Sheinbaum y la nacionalización de hospitales: Falta transparencia
![like image](/assets/like.webp)
La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia del 6 de febrero de 2025, se refirió a la situación de los hospitales concesionados a la iniciativa privada, una herencia, según sus palabras, de la administración de Andrés Manuel López Obrador. El enfoque se centró en las llamadas Asociaciones Público Privadas (APPs).
La jefa de gobierno afirmó que este esquema resultó "excesivamente oneroso para el Estado", argumentando altos costos de operación e intereses privados incluidos en contratos a largo plazo. Se mencionó la intención de nacionalizar los hospitales restantes, usando el hospital de Tláhuac como ejemplo de los pendientes de resolución. Sin embargo, la información relevante brilló por su ausencia.
La falta de datos concretos es alarmante. No se especificó:
La ausencia de un análisis comparativo de los modelos de inversión y la falta de información detallada sobre los hospitales afectados, y el proceso de transición, genera incertidumbre. La opacidad en torno a posibles indemnizaciones a empresas privadas añade más leña al fuego.
En resumen, la información disponible deja más interrogantes que respuestas. La declaración presidencial, aunque expresa la voluntad de cambio, carece de la transparencia necesaria para generar confianza en la ciudadanía. El futuro de la salud pública en la capital, al menos en este aspecto, sigue siendo incierto.