Confirman primera muerte humana por gusano barrenador en México

La paciente, quien enfrentaba un cáncer de piel en etapa avanzada junto con otras complicaciones médicas, desarrolló una infección parasitaria conocida como miasis. "Las larvas encontraron en sus lesiones cutáneas el ambiente ideal para proliferar", explicó un vocero de la Secretaría de Salud. A pesar de los esfuerzos médicos, su condición se agravó irreversiblemente.
Detalles clave del brote:
Expertos de la UNAM y el SENASICA han identificado factores de riesgo clave:
Este incidente ha reavivado el debate sobre el control sanitario en regiones ganaderas. Más allá de las pérdidas económicas por restricciones a exportaciones, ahora queda claro que la salud humana también está en juego. Las miasis pueden avanzar silenciosamente hasta volverse mortales, especialmente en adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.
En hospitales de la región ya se han capacitado equipos médicos para identificar y tratar estos casos. Mientras tanto, las comunidades mantienen una vigilancia atípica: no solo contra enfermedades tradicionales, sino contra un enemigo que hasta hace poco consideraban exclusivo del ganado.