Gobierno federal e IMSS lanzan plan histórico con presupuesto etiquetado para mujeres

"Esto no es un acto protocolario, es un parteaguas", afirmó Citlalli Hernández durante la firma. La secretaria de las Mujeres dejó claro que los convenios responden a problemas estructurales identificados en terreno: desde la falta de traductores indígenas en hospitales hasta la ausencia de protocolos para víctimas de violencia.
Zoé Robledo, director del IMSS, reveló datos contundentes:
Entre los puntos más polémicos está la obligatoriedad de reportar casos de violencia doméstica detectados en consultas, medida que ya genera debate entre médicos. "Requiere ajustes operativos", admitió Robledo, pero enfatizó que "el silencio nos hace cómplices".
El paquete incluye innovaciones tecnológicas: una app con geolocalización de servicios y la digitalización de 1.2 millones de expedientes médicos de mujeres indígenas, históricamente excluidas de las estadísticas sanitarias.