Reforzamiento histórico en frontera México-EU: estrategia conjunta contra el fentanilo
![like image](/assets/like.webp)
Juan Ibarrola, especialista en seguridad nacional y colaborador de MILENIO-Multimedios, analizó en el programa Cambios el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera. Este movimiento, según Ibarrola, no es simplemente una estrategia de seguridad, sino una respuesta estratégica a las presiones internacionales y una demostración de la postura firme del gobierno mexicano.
Ibarrola destacó la "cabeza fría, la inteligencia, la prudencia de la presidenta de México en función de su respuesta al presidente Trump", enfatizando que la operación es resultado de un diálogo estratégico. La presencia militar, según el analista, ya ha comenzado a arrojar resultados positivos.
El especialista puntualizó que la acción conjunta de autoridades de los tres niveles de gobierno deja claro que México está atendiendo sus responsabilidades en temas cruciales:
La colaboración entre las fuerzas armadas de ambos países, según Ibarrola, se fortalece con una comunicación directa y fluida entre los altos mandos militares de México y Estados Unidos. Esto garantiza, asegura el analista, una respuesta coordinada ante amenazas comunes y refuerza la idea de una colaboración estratégica, no una confrontación.
Finalmente, Ibarrola contrastó la situación actual con la del sexenio anterior, señalando una diferencia significativa en la estrategia frente a la delincuencia organizada. "La flexibilidad que existía... ahora ya no existe", afirmó. En lugar de un desplazamiento geográfico de los grupos criminales, el analista anticipa un posible cambio en sus actividades criminales, un aspecto que las fuerzas armadas mexicanas ya están analizando y enfrentando.