“Amigos a Través de las Fronteras”: una celebración de vida y cultura en Nogales

Con el objetivo de celebrar la vida, la cultura, la resistencia y la comunidad que une a los ciudadanos desde Nogales, Sonora, con Tucson, Arizona, este sábado 16 de agosto se llevará a cabo el evento “Amigos a Través de las Fronteras” en el Museo de Arte de Nogales.
En conferencia de prensa encabezada por el director del IMFOCULTA, Nadir Altair Del Cid, se dieron cita las representantes de algunas de las organizaciones que forman parte de este esfuerzo, entre ellas Angelica Macias de Casa de Misericordia, Yohana Oviedo y Ailen Mackenzie de Iniciativa Kino, junto a Karen Burgos y Arlett Hernandez del Consulado de México en Nogales, Arizona.
La actividad forma parte de una iniciativa internacional que busca resaltar los lazos culturales y humanos que existen más allá de las divisiones geográficas, con eventos simultáneos en diferentes puntos de la frontera México-Estados Unidos, así como en la frontera con Canadá.
Para invitarlos a participar en Amigos a Través de las Fronteras, es una celebración de vida, de cultura, la resistencia y la comunidad que nos une entre nogales y Tucson. Este evento es un puente que nos recuerda que las fronteras no detienen el arte, ni la solidaridad, ni la esperanza, mencionó Del Cid.
Es un espacio, como bien reiteraban al principio, que queremos hacerlo a modo de celebración, creo que es importante celebrar la vida, obviamente, la cultura, la resistencia y la comunidad a través de las fronteras, creo que es una perspectiva interesante, bajo este contexto que estamos viviendo, para poder realzar que las personas migrantes tienen historias y tienen una cultura y una resistencia que los hace parte de una identidad muy particular, entonces también queremos que este espacio sea un momento donde ellos puedan también convivir con nosotros, comentó Oviedo.El programa que iniciará en punto de las 2:30 de la tarde, arrancará con una procesión desde la Parroquia de la Purísima Concepción hasta el Museo de Arte, en donde a partir de las 15:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones artísticas, música en vivo, poesía, exposición y venta de artesanías, así como una comida preparada por mujeres migrantes de El Salvador, quienes ofrecerán pupusas típicas.
Bueno, continuando con la narrativa de que somos amigos, no enemigos y que queremos construir mesas, patios, no muros y celebrarlo juntos, ya lo decía, son 23 puntos donde se va a hacer esta celebración, se tiene también la intención de que se pueda hacer en el sur del país, en Chiapas. Ahorita ya mencionaron, a lo largo de la frontera, a lo largo de toda la frontera, desde Brownsville hasta Tijuana y luego hay en medio camino como Santa Bárbara, no recuerdo dónde, y luego ya la frontera de Canadá. Entonces ese espacio va a ser para reforzar y ver lo positivo de nuestra cultura, lo positivo de las personas y no encerrarnos o quedarnos en el remolino de la negatividad que podemos ver en estas heridas fronterizas. Queremos que sea la parte más positiva de que podamos festejar la vida precisamente, indicó Macías.Uno de los momentos centrales será la presentación de testimonios de personas migrantes, quienes compartirán sus experiencias y realidades. Para los organizadores este espacio es fundamental para dar voz a quienes viven en carne propia el fenómeno migratorio, reconociendo su dignidad, resiliencia y aportaciones a la comunidad fronteriza.