Sinaloa: Reforma protege menores de homofobia parental
![like image](/assets/like.webp)
El centro de la controversia reside en una iniciativa de reforma al Código Familiar del Estado, impulsada por las diputadas Juana Minerva Vázquez González y Almendra Ernestina Negrete Sánchez, pertenecientes al Grupo Parlamentario de Morena. Esta propuesta, lejos de ser una simple modificación legal, busca modificar la relación entre padres e hijos, estableciendo un nuevo parámetro de crianza.
La iniciativa plantea la posibilidad de revocar la patria potestad a aquellos padres o tutores que incurran en actos de homofobia parental. Esto significa que el rechazo, la discriminación o la violencia hacia sus hijos debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género podría tener consecuencias legales significativas. "Se busca proteger a los menores contra prácticas dañinas y la imposición de su identidad", explican las diputadas en su propuesta.
Un aspecto crucial de la iniciativa es la inclusión explícita de la prohibición de las llamadas "terapias de conversión". Estas prácticas, catalogadas por organismos internacionales como "formas de tortura psicológica", buscan modificar la orientación sexual o la identidad de género de una persona mediante métodos coercitivos y sin respaldo científico. La reforma busca prevenir que menores sean sometidos a estas terapias bajo presión parental.
La propuesta contempla una serie de acciones para la protección de los menores:
La situación destaca la necesidad de un diálogo abierto y respetuoso sobre la crianza en un contexto social cada vez más diverso, donde la protección del bienestar psicológico y emocional de los menores se erige como una prioridad indiscutible.