Arrestan a migrantes ocultos en la cajuela de un vehículo en Tijuana
![like image](/assets/like.webp)
El estadounidense, cuyo nombre se mantiene en reserva, se disponía a sacar sus pertenencias de la cajuela de su vehículo cuando descubrió a dos individuos ocultos en el compartimento. Se trataba de dos migrantes mexicanos, identificados extraoficialmente como Gerardo “N”, originario de Michoacán, y Humberto “N”, procedente de Veracruz. Ambos planeaban cruzar la frontera a Estados Unidos de manera ilegal, utilizando el auto del estadounidense sin su conocimiento.
Sorprendido por el hallazgo, el conductor inmediatamente contactó a las autoridades. La Policía Municipal de Tijuana llegó al lugar y tomó declaraciones. "Fue una situación inesperada," comentó el estadounidense a los oficiales, según fuentes cercanas al caso. "Nunca me imaginé encontrarme con algo así."
Los migrantes, según se informó, fueron aprehendidos y puestos a disposición de un juez de control para determinar su situación legal. Mientras tanto, la investigación se centra en cómo lograron acceder al vehículo. Se sabe que el conductor del auto había estado previamente en la Plaza Alameda Otay, un área con alto flujo de personas, y se sospecha que allí los migrantes aprovecharon un descuido para esconderse.
Este incidente resalta la preocupación creciente sobre el uso de "mulas ciegas" en la frontera entre México y Estados Unidos. Las autoridades han advertido repetidamente sobre las tácticas de los grupos criminales que operan en la zona. Estos grupos, según reportes, suelen seleccionar a individuos con rutinas predecibles, que utilizan con frecuencia los carriles Ready Lane para cruzar la frontera de manera rápida, para introducir de forma encubierta narcóticos, dinero o personas en territorio estadounidense.
El caso del ciudadano estadounidense sirve como recordatorio a quienes cruzan la frontera diariamente: la revisión exhaustiva de sus vehículos antes de cada viaje es crucial para evitar convertirse en víctimas involuntarias del crimen organizado. La meticulosidad se vuelve un elemento indispensable para mantener la seguridad personal ante la problemática que persiste en las zonas fronterizas.