Netflix invierte $1,000 millones para producción de series y películas mexicanas

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia “Mañanera del pueblo”, dio a conocer previamente parte de la noticia, dividiendo su mensaje en dos secciones: una dedicada a este importante anuncio económico, y otra enfocada en la declaración de Estados Unidos sobre los cárteles mexicanos. La anticipación generada por este anuncio gubernamental preparó el terreno para el impacto de la noticia principal.
El protagonista del anuncio fue Ted Sarandos, CEO de Netflix, quien confirmó una inversión de 1,000 millones de dólares destinados a la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años. Esto significa un promedio de veinte producciones anuales, una cifra significativa que impactará directamente en la economía mexicana.
Sarandos destacó que la presencia de Netflix en México va más allá de un mero beneficio fiscal. “Nuestro viaje en México, hasta ahora, nos ha llevado de norte a sur… Hemos producido en más de 50 locaciones en 25 estados. Y con este compromiso renovado, esperamos profundizar aún más nuestra alianza,” afirmó el CEO.
El impacto de esta inversión se ve reflejado en cifras concretas. Por ejemplo, la producción de Pedro Páramo generó más de 375 millones de pesos para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano y miles de empleos en diferentes sectores. Además, Netflix planea colaborar con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones, mostrando su compromiso a largo plazo con la industria cinematográfica nacional.
La historia de Netflix en México se remonta a una década atrás, cuando produjeron su primera serie fuera de Estados Unidos: Club de Cuervos. Desde entonces, la plataforma ha colaborado con talentos mexicanos de renombre internacional, incluyendo a directores como Alfonso Cuarón (Roma), Alejandro González Iñárritu (Bardo) y Guillermo del Toro (Pinocho).
La expansión de Netflix en México, que en 2020 estableció su sede latinoamericana en la Ciudad de México, ha incrementado su plantilla laboral en diez veces. Esto evidencia el crecimiento exponencial de la compañía en el país y la confianza depositada en el talento y las capacidades de la industria cinematográfica mexicana.