Narcotráfico en México: Trump congela ayuda exterior, Manzanillo en riesgo

El epicentro de esta complejidad se encuentra en Manzanillo, el puerto de contenedores más activo de México. Este puerto, históricamente un punto clave para el ingreso de precursores químicos provenientes de China, destinados a la fabricación de fentanilo y metanfetamina, ha sido foco de un programa conjunto de la ONU y la Organización Mundial de Aduanas. Este programa, financiado en gran parte por Estados Unidos, proporcionó entrenamiento y equipo a la Secretaría de Marina para mejorar el control de carga.
Sin embargo, una decisión del presidente Donald Trump ha puesto en jaque la operación. Se trata del congelamiento de la ayuda exterior, paralizando el Programa de Control de Contenedores de la ONU en México. Esto ha significado la interrupción de la financiación del programa en Manzanillo, un proyecto que había recibido aproximadamente 800,000 dólares en 2023 para su puesta en marcha. La iniciativa tenía previsto expandirse a Lázaro Cárdenas y Veracruz este mes, expansión que ahora está en el limbo.
"Detener todos estos programas en este momento, simplemente no veo cómo esto va a tener un impacto positivo en la reducción de las cifras de muertes por fentanilo en Estados Unidos", afirmó Enrique Roig, ex funcionario de alto nivel del Departamento de Estado. Esta declaración refleja la preocupación de expertos ante las posibles consecuencias de la suspensión del financiamiento.
La interrupción afecta no solo al entrenamiento y equipo ya proporcionado, sino también a la previsión de recibir más escáneres de carga y equipos de análisis de drogas para Manzanillo. Otras iniciativas antinarcóticas han sido afectadas, incluyendo el entrenamiento de autoridades mexicanas para desmantelar laboratorios clandestinos y la donación de caninos detectores de drogas. Aunque algunas exenciones se han otorgado, la mayor parte del presupuesto, aproximadamente 50 millones de dólares destinado a interrumpir la cadena de suministro de fentanilo, permanece congelado.
Mientras tanto, la situación en Manzanillo, a pesar de los esfuerzos de la Marina, sigue siendo crítica. Fuentes indican que el contrabando de precursores sigue siendo un grave problema. La expansión del programa a otros puertos como Veracruz, considerado también un punto clave para el tráfico de drogas, se ha visto afectada por la falta de financiamiento, con un costo estimado de entre 1.5 y 2 millones de dólares.
La situación añade complejidad a las relaciones entre Estados Unidos y México, especialmente considerando la reciente designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras y las declaraciones públicas de funcionarios estadunidenses. La propuesta de reforma constitucional por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger la soberanía nacional, se presenta como un reflejo de esta tensa situación.