Sheinbaum expresa solidaridad con el Papa Francisco tras complicaciones de salud

La mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechó la oportunidad para expresar sus buenos deseos al Papa Francisco, cuyo estado de salud ha generado incertidumbre en las últimas horas. No se limitó a un simple deseo de pronta recuperación; sus palabras trascendieron la diplomacia protocolaria.
“El papa Francisco es un humanista, como lo escribí en redes sociales,” afirmó Sheinbaum, destacando la trascendencia del líder religioso más allá del ámbito católico. Sus declaraciones enfatizaron la figura del Papa como un referente humanitario para millones de personas en todo el mundo. La implicación de la mandataria fue clara: este es un momento que trasciende fronteras políticas y religiosas.
Detalles desde el Vaticano comenzaron a filtrarse a lo largo del día. Fuentes cercanas informaron que el Papa Francisco, internado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, pasó una noche tranquila. "La noche ha transcurrido bien. El papa ha dormido y está descansando," fue el escueto, pero esperanzador, comunicado oficial. Estas mismas fuentes añadieron que el pontífice se encuentra de buen humor y su alimentación es normal.
A pesar del optimismo inicial, se conoció que algunos análisis de sangre revelaron una leve insuficiencia renal inicial, actualmente bajo control. Si bien se descartaron nuevas crisis respiratorias como la sufrida el sábado, la situación mantiene en vilo a la comunidad internacional. La convocatoria a un rosario de oración en la Plaza de San Pedro, presidido por el cardenal Pietro Parolin, si bien se explicó como una muestra de apoyo y no como un indicativo de un empeoramiento, añade un matiz de solemnidad al panorama.
La situación del Papa Francisco, más allá de su papel religioso, ha generado una ola de solidaridad global. La declaración de Sheinbaum refleja este sentir, posicionando al líder religioso como una figura que impacta más allá de las creencias personales.