Profeco vigila básculas en Mercado de Abastos de Jalisco para Cuaresma

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en colaboración con la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), ha puesto en marcha una exhaustiva inspección de básculas en las instalaciones. Según Marco Antonio Romero Nolasco, titular de la Profeco en Jalisco, esta iniciativa responde a las instrucciones directas del procurador Iván Escalante y la directora general de Odecos, Rocío Rubio, para asegurar la protección de los consumidores y la transparencia en las transacciones comerciales.
Romero Nolasco explicó que durante el primer trimestre del año se facilita a los comerciantes la actualización de la certificación de sus básculas, ofreciendo apoyo en el proceso de calibración. Sin embargo, “si existe alguna denuncia por parte de los consumidores, donde se detecten irregularidades, se actuará de inmediato”, afirmó el funcionario. La Profeco aplicará las sanciones estipuladas en la ley a aquellos establecimientos que incumplan con la normativa vigente, incluyendo la falta del holograma correspondiente.
Las cifras de certificación de básculas son significativas. En 2022, se colocaron 5,669 hologramas en diversos puntos de venta, incluyendo el Mercado del Mar y el Centro Joyero. Este año, se proyecta un aumento considerable, ya que hasta la fecha se han colocado 1,244 hologramas, manteniendo un ritmo positivo. Las revisiones se realizarán de manera aleatoria y permanente para garantizar el cumplimiento.
Más allá de las verificaciones de peso y medida, la seguridad en el Mercado de Abastos también ha recibido un impulso considerable. Moisés Ramos Portillo, presidente de la UCMA, destacó la colaboración con los gobiernos estatal y municipal para mejorar la seguridad en los alrededores del mercado. Se ha fortalecido el sistema de videovigilancia, con un C4 que opera con alrededor de 200 cámaras monitoreadas las 24 horas, proporcionando un apoyo constante a la autoridad en caso de incidencias.
Finalmente, se ha invertido en mejorar las vialidades del mercado, con balizamiento y reparación de calles, anticipándose al incremento del tráfico vehicular y peatonal que se espera durante la temporada de Cuaresma.