"Cruzó esta señora, al parecer con un bebé muy pequeño, por problemas de salud. Quería que lo atendieran en Estados Unidos, pero falleció del otro lado", reveló la fiscal María Elena Andrade Ramírez. El reloj marcaba el 30 de septiembre cuando el menor dejó de respirar en territorio estadounidense, minutos después de que agentes fronterizos de Calexico intentaran auxiliarlo.
Los detalles que emergen pintan un cuadro desgarrador:
- La mujer habría caminado más de 3 kilómetros bajo el sol de 38°C
- El bebé presentaba síntomas de deshidratación avanzada al llegar
- Personal médico fronterizo no logró estabilizarlo
Lo que comenzó como un intento por salvar una vida terminó convertido en pesquisa penal. La Fiscalía de Baja California ya revisa cámaras de vigilancia y declaraciones de testigos para determinar si hubo:
- Negligencia médica en el procedimiento de atención
- Posible trata de personas encubierta
- Condiciones previas no atendidas en México
Mientras, en los pasillos del
Consulado Mexicano en Calexico, abogados analizan si la madre recibió el protocolo humanitario que establecen los tratados binacionales para emergencias médicas. Un portavoz de Aduana y Protección Fronteriza de EE.UU. confirmó que
"el caso está bajo revisión conjunta", aunque se negó a especificar por qué no se activó de inmediato el puente médico que conecta ambos países.
En las últimas 72 horas, colectivos migrantes han colocado veladoras y juguetes a metros de la garita San Ysidro. "Esto no es migración, es desesperación", se lee en un cartel pegado al muro fronterizo. Mientras tanto, el cuerpo del menor sigue en la morgue del condado Imperial, a la espera de que la fiscalía decida si autoriza su repatriación.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest