Reforma ISSSTE: Sheinbaum aclara dudas tras protestas magisteriales

La Presidenta Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, abordó directamente la situación. Según sus declaraciones, "En lo que tiene que ver con lo que nosotros propusimos para cambiar la ley del ISSSTE tiene que ver esencialmente con disminuir, condonar créditos del FOVISSSTE que era para beneficio de los maestros y maestras". Sheinbaum enfatizó que la reforma no busca perjudicar a los docentes, sino mejorar el sistema.
La mandataria aclaró que la iniciativa se enfoca principalmente en ajustes a las aportaciones de trabajadores de confianza con altos ingresos para fortalecer el ISSSTE. Se busca mejorar la salud financiera del sistema, no afectar los salarios de los maestros. De hecho, Sheinbaum señaló la intención de reunirse con representantes del SNTE y la CNTE para explicar con detalle los alcances de la reforma y disipar cualquier malentendido.
La respuesta de la Presidenta a las inquietudes de los maestros fue contundente: "Que sepan que no vamos a hacer nada en contra de los maestros y maestras de México, al revés, lo que queremos es seguir trabajando conjuntamente para mejorar las condiciones de trabajo salariales". Incluso, se descartó la necesidad de un paro nacional, invitando al diálogo y a una aclaración exhaustiva de los puntos clave de la reforma.
Las manifestaciones, sin embargo, se han registrado en al menos ocho estados: Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Baja California, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Aguascalientes. Estas protestas, que incluyen un paro nacional de 48 horas en algunos casos, reflejan la preocupación existente entre los docentes sobre los posibles impactos de la reforma. El gobierno federal, por su parte, se muestra abierto al diálogo y a la búsqueda de soluciones que garanticen la estabilidad y el bienestar del sector magisterial.
Se espera que en los próximos días se concreten las reuniones propuestas para aclarar las dudas y buscar puntos de acuerdo, mitigando así la tensión entre el gobierno y los sectores docentes inconformes.