Fosa clandestina en ex-hacienda San Bernardo: 10 cuerpos encontrados

El colectivo "Hasta Encontrarles Lagos de Moreno", un grupo incansable en la búsqueda de desaparecidos, ha reportado un hallazgo escalofriante. Después de varias denuncias anónimas recibidas a mediados de marzo, se iniciaron las excavaciones en un antiguo tiro de mina cercano a la hacienda, construida entre 1856 y 1858, y remodelada en 1970, según datos históricos. El diseño, dicen los historiadores, refleja la influencia francesa, debido a que su propietario original, Bernardo Flores, fue embajador de México en Francia. Actualmente, la propiedad pertenece a la familia Guerra González.
"Se han extraído diez cuerpos y otros segmentos anatómicos de la fosa", confirmó un representante del colectivo a través de sus redes sociales, donde también se publicaron las fichas de algunas de las víctimas pre-identificadas. La ex-hacienda, ahora un lugar abandonado y deteriorado, se ha convertido en un triste símbolo del crimen organizado. El trabajo del colectivo ha sido fundamental para presionar a las autoridades municipales, estatales y federales para que se continúen las excavaciones en la zona.
Pero la situación en Jalisco no se limita a Lagos de Moreno. Otros colectivos, como "Corazones Unidos en la Búsqueda de Nuestros Tesoros", enfrentan la difícil tarea de inspeccionar varias fosas clandestinas en diferentes municipios. Se mencionan prospecciones pendientes en el Área Metropolitana de Guadalajara, en El Arenal (donde se encontraron restos óseos de un hombre), en La Cofradía (Tlajomulco de Zúñiga, con dos posibles osamentas masculinas) y en San Antonio Matute (Ameca, con restos, incluso calcinados, que requieren más tiempo de excavación).
En todos estos casos, la Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Jalisco colaboran con los colectivos, brindando apoyo logístico y pericial. El proceso de búsqueda continúa, y la esperanza de encontrar respuestas y justicia para las familias de los desaparecidos persiste.