A pesar de lluvias, no aumentan niveles en fuentes de captación de agua en Nogales

Los mismos niveles que antes de las lluvias se registran en los principales sistemas de captación en Nogales, Sonora, de acuerdo con el Ingeniero Leonardo Sandoval, titular del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMAPAS), quien indicó que, a pesar de esto, la demanda del líquido ha caído, por lo que el servicio se mantiene estable hasta el momento.
Durante la conferencia de la Mesa del Agua e Infraestructura Social de este lunes 21 de julio, en compañía del secretario del Ayuntamiento Hipólito Sedano Ruiz y el encargado de comunicación social de la dependencia Fernando Ramírez, el ingeniero manifestó, los niveles dinámicos, que es la estadística que indica el aumento, no han variado, sin embargo, esperó la semana próxima ver mejora en estos números de litros por segundo.
No se ha reflejado. Lo que sí tenemos ahorita es menos consumo. (0:29) Eso sí es un hecho, si tenemos menos consumo. Entonces, pues estos detalles que nos salieron de las fallas en el Pozo Alisos 9, en el Pozo Kenwoorth, que nos están afectando ahorita el problema de las sequías Mascareñas, pues ha disminuido un poco. No la solución, pero sí ha disminuido un poco, mencionó el director de OOMAPAS.Por su parte el secretario Sedano agregó, las lluvias, si bien han sido constantes en las últimas semanas, han caído principalmente en la mancha urbana, mientras que nuestras principales zonas de captación se encuentran en la zona del Rio Santa Cruz y en las inmediaciones de los Alisos.
Si observamos, por ejemplo, el represo, que sería una evidencia de la cantidad de agua que pudo haber fluido hacia él, se mantuvo prácticamente en su mismo nivel. No salió ni una sola gota del represo hacia la Avenida Tecnológico. Toda la lluvia fue del casco urbano. Entonces, donde nos está haciendo falta ahorita la lluvia, y esperemos que llueve en los próximos días, es hacia la zona tanto de los Alisos como del Río Santa Cruz, porque el Río Santa Cruz salió por un día un poquito un arroyo, y luego ya volvió otra vez a la normalidad. Sigue con la misma cantidad de agua, la galería filtrante sumamente baja. Entonces, es esa región donde ocupamos la lluvia realmente para poder tener una captación más significativa y con ello poder alimentarlo, ahora sí que, a la ciudad, en todas sus necesidades de agua, manifestó el secretario del Ayuntamiento.