Florida enfrenta crisis migratoria con centros de detención al 111% de capacidad

"Estamos hablando de condiciones que rayan en lo inhumano", señala el informe conjunto de Human Rights Watch (HRW), Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South (SOS). El documento, basado en testimonios de 17 detenidos y datos oficiales, revela patrones preocupantes:
La situación podría empeorar con la reciente apertura de 'Alligator Alcatraz', una mega instalación que albergará entre 3,000 y 4,000 migrantes según anunció el gobernador Ron DeSantis. SOS ya presentó una demanda federal argumentando que el centro viola derechos constitucionales básicos:
"Les bloquean todo acceso a abogados. Es urgente que la corte actúe para evitar que pisoteen derechos garantizados por la Constitución", declaró la organización.
Detrás de estas cifras hay rostros y historias. El informe documenta casos como el de una madre separada de sus hijos ciudadanos estadounidenses, o trabajadores detenidos sin acceso a representación legal. 56,000 migrantes están actualmente bajo custodia en todo el país -la cifra más alta registrada-, con un incremento interanual del 40%.
Belkis Wille de HRW lo resume crudamente: "No son incidentes aislados. Es un sistema fundamentalmente dañado". Mientras las autoridades defienden sus políticas como necesarias para el control fronterizo, las organizaciones insisten en que muchos casos podrían resolverse sin necesidad de detención prolongada.