Estadounidenses huyen a México tras el regreso de Trump

Si bien la migración de nómadas digitales a la capital mexicana se intensificó durante la pandemia, un factor político ha añadido una nueva dimensión a este fenómeno: el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Esta situación ha impulsado a algunos estadounidenses a tomar la decisión de establecerse en México, una decisión que, para muchos, representa un cambio radical de vida.
Entre ellos se encuentra Tiffany Nicole, una consultora fiscal de 45 años, quien tras la elección de Trump decidió posponer su regreso a Chicago. "En noviembre, estando en Chicago, esperaba a ver qué pasaba en la elección, tuve oportunidad de conectar con mi familia. Ahora veo si la puedo sacar del país," dice con la voz entrecortada. Su decisión de emigrar se fortaleció tras el asesinato de George Floyd y el resurgimiento de la discriminación racial. "Siendo una persona negra, ya no me sentía segura en mi país," afirma, expresando su decepción con el "sueño americano" y la situación actual de Estados Unidos.
Otro caso es el de Lee Jiménez, un instructor de yoga e influencer de 38 años, quien denuncia el incremento de ataques por motivos raciales y de orientación sexual durante la era Trump. "Ahora veo todo claramente, veo las microagresiones," afirma, relatando una experiencia reciente en Los Ángeles. Jiménez critica las políticas de Trump hacia la comunidad LGBT+ y asegura que "Vivir en México ha sido muy sanador. Estados Unidos ya no es lo que era, el sueño americano ha desaparecido".
La situación económica también juega un papel crucial. Oscar Gómez, un consultor de 55 años, relata cómo la cancelación de programas de diversidad e inclusión por parte de Trump impactó sus ingresos, acelerando su decisión de mudarse a México. "Cuando ganó Trump, a quien no apoyo, pensé: 'Este es el momento'," comenta. Para él, México representa "una oportunidad llena de posibilidades," una búsqueda similar a la de sus padres, quienes emigraron a Estados Unidos en busca de una mejor vida.
Finalmente, Jessica James, quien trabaja para una empresa pesquera, ve en la polarización política de Estados Unidos, exacerbada por el regreso de Trump, una razón definitiva para alejarse. La gran división en las redes sociales y los medios la ha llevado a considerar la posibilidad de nacionalizarse mexicana, una nueva posibilidad en un país que le ofrece un respiro de la situación política estadounidense.