Sheinbaum busca evitar nuevos aranceles a productos mexicanos en negociaciones con Estados Unidos

En medio de la tensión, la figura de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha tomado un papel central. Su reciente encuentro con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el Palacio Nacional, ha generado gran expectativa. Este encuentro, el primero de alto nivel desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, se centró principalmente en temas de seguridad fronteriza.
"Una provechosa reunión," según describió Sheinbaum el encuentro, donde se abordaron preocupaciones sobre migración y el combate al narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo. Se acordó la continuación de la colaboración bilateral, aunque Sheinbaum enfatizó la necesidad de una "cooperación sin subordinación."
Sin embargo, el trasfondo de esta reunión es una amenaza inminente: la posibilidad de la imposición de aranceles generalizados del 25% a productos mexicanos a partir del 2 de abril. Una medida que, según Sheinbaum, pondría en riesgo la estrecha integración económica entre ambos países.
Para evitar esta situación, el gobierno mexicano ha emprendido una intensa campaña diplomática. Sheinbaum anunció públicamente negociaciones con el gobierno estadounidense para evitar la aplicación de estos aranceles. Señaló la importancia de la economía fronteriza, mencionando las numerosas plantas en Baja California que producen para el mercado estadounidense.
La presidenta hizo énfasis en los cinco principios rectores de la política exterior de México en este asunto:
Sheinbaum finalizó su declaración pública reiterando su compromiso con la protección de los intereses de México y saludando a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, destacando su contribución a la economía de ambos países.