CDMX: Unidad de Salud Trans, un hito en la lucha por la igualdad

El Día Internacional de la Visibilidad Trans encontró a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en un lugar significativo: la Unidad de Salud Integral para Personas Trans. Este espacio, un modelo único en su tipo, se erige como un símbolo tangible del compromiso de la administración capitalina con la comunidad trans.
“La discriminación es un veneno que hay que erradicar de tajo,” afirmó Brugada, remarcando la transformación que la voz de la comunidad trans ha generado en la conciencia social. Ya no se ve la discriminación como un problema menor, sino como una amenaza que debe ser combatida con firmeza.
La Unidad, inaugurada en 2021, no es solo un centro de salud. Se trata de un espacio que ofrece:
Oyuki Ariadne Martínez Colín, coordinadora comunitaria de la Unidad, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las colectivas, organizaciones civiles y el gobierno para la creación de este espacio. En casi cuatro años, la unidad ha atendido a más de 40,000 personas, con un perfil demográfico diverso, reflejando la necesidad de continuar trabajando para la inclusión total.
Nathan Ambriz Mendoza, representante de la comunidad transmasculina, y Yan Zak Borja Colín, representante de la comunidad no binaria, expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido y la necesidad de seguir trabajando en conjunto para alcanzar la plena igualdad. Ambos resaltaron el valor de la Unidad como espacio de apoyo y comunidad.
La Ciudad de México (CDMX), con sus avances y retos, sigue construyendo un camino hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde la visibilidad trans no es solo un concepto, sino una realidad palpable en la vida cotidiana.