Pensiones ISSSTE: Sheinbaum descarta derogar ley, anuncia mejoras con nuevo fondo

La presidenta Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa, abordó las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que pedían la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, considerada "muy regresiva para los maestros y para todos los trabajadores del Estado". Sin embargo, Sheinbaum descartó esta opción, argumentando posibles complicaciones.
En su lugar, se anunció una alternativa centrada en el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Este fondo, según explicó el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, jugará un papel crucial en el mejoramiento de las pensiones.
El mecanismo es el siguiente: el Fondo de Pensiones para el Bienestar actuará como un complemento. “Si un trabajador se retira con una pensión de 3 mil o 4 mil pesos mensuales, el Fondo le completará todo lo necesario para jubilarse con el equivalente al sueldo devengado al momento del retiro,” explicó Batres. Esto significa que un profesor de jornada completa podría recibir una pensión cercana a los MXN 16,000 mensuales, si su ahorro individualizado fuese menor a esa cantidad.
Se aclaró que este apoyo se suma a otros beneficios existentes, como la Pensión para el Bienestar de adultos mayores de 65 años. Además, mientras se concretan los acuerdos, la edad de jubilación en el ISSSTE se mantendrá en 58 años para hombres y 56 para mujeres.
La información detallada sobre los requisitos y el proceso para acceder a este beneficio complementario se espera que se publique próximamente a través de los canales oficiales del ISSSTE y el gobierno.