Sheinbaum destituye a cinco funcionarios de 'Birmex' por irregularidades en compra de medicamentos

En el centro de la controversia se encuentra Birmex, los laboratorios estatales encargados de la compra consolidada de medicamentos. Aquí es donde la historia toma un giro inesperado. La mandataria, Claudia Sheinbaum, anunció el cese de al menos cinco funcionarios, entre ellos el director general, Iván Olmos, reemplazado por el diputado Carlos Ulloa. Esta decisión, sin precedentes en su administración, responde a irregularidades detectadas en la adquisición de medicamentos.
Según la declaración oficial, se detectaron sobrecostes superiores a los 13,000 millones de pesos en aproximadamente el 6% de los códigos de medicamentos. Esto encendió las alarmas en febrero, lo que llevó a la Subsecretaría de Salud, liderada por Eduardo Clark, a detener la adquisición de estas partidas específicas. El resto del proceso, con un 73% de contratos ya adjudicados, continuó su curso, pero la Secretaría de la Función Pública, liderada por Raquel Buenrostro, posteriormente declaró nula la licitación completa.
“Es como cuando ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas. No importa cuántas tiradas sean, si hizo trampa, pues hizo trampa,” explicó la Secretaria Buenrostro, justificando la anulación total del proceso, no solo de las partidas afectadas (175 de 2,788). Se iniciaron dos investigaciones: una revisó el proceso (concluida con la anulación), y otra, aún en curso, busca determinar las responsabilidades de los funcionarios públicos implicados. La Secretaria Buenrostro advirtió que “Todas las investigaciones se van a agotar, y todos los que resulten responsables se les va a proceder, ya sea en la vía administrativa o penal, o en ambas. Lo que resulte.”
El gobierno asegura que las contrataciones que se realizaron conforme a la ley continuarán, y los proveedores serán pagados por las piezas entregadas. Para evitar problemas legales, se utilizará la asignación directa a quienes habían ganado la licitación inicialmente. Birmex tiene hasta el 21 de abril para reponer el proceso. A pesar de la gravedad de la situación, el gobierno destaca que ya se recibieron 233 millones de las 281 millones de piezas solicitadas (una compra que asciende a 248,000 millones de pesos).
Este no es el primer caso de irregularidades en Birmex. Una auditoría forense de 2023 reveló irregularidades por 1,045 millones de pesos. La resolución de este caso pone de manifiesto la complejidad de las compras públicas y la necesidad de mecanismos de control más robustos para garantizar la transparencia y evitar la corrupción.