Sheinbaum busca frenar publicidad extranjera en medios mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una iniciativa de ley para modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta reforma busca restituir un artículo eliminado en 2014, durante la administración de Enrique Peña Nieto, que prohibía la difusión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros en medios nacionales. La mandataria argumentó que esta medida se hace necesaria tras la aparición de spots en televisión abierta que promueven la política migratoria del gobierno de Estados Unidos.
“Vamos a reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley… para que ningún Gobierno extranjero… pueda pagar para difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia Conapred,” declaró Sheinbaum en conferencia de prensa. La Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) ha recibido quejas por estos anuncios.
Los spots en cuestión, transmitidos desde inicios de abril en horarios de máxima audiencia, incluso durante partidos de fútbol, muestran a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien advierte a los migrantes sobre las consecuencias de la inmigración ilegal. El anuncio, pagado por el gobierno estadounidense, ha generado un amplio debate en México.
El anuncio incluye frases como: “Permítanme dar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses” y “Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”. Además, critica la política migratoria de otros países, culpándolos de “inundar” sus comunidades con “drogas, tráfico de personas y criminales violentos”.
La respuesta del gobierno mexicano incluye no solo la propuesta de reforma legal, sino también una carta dirigida a los medios de comunicación, firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía, Óscar Camacho Guzmán, y la presidenta del Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, instándolos a retirar los spots.
La iniciativa de Sheinbaum busca evitar la influencia de gobiernos extranjeros en la opinión pública mexicana a través de la publicidad, provocando un debate sobre la soberanía nacional y la regulación de la información en los medios de comunicación. El impacto de esta propuesta en la legislación y en el panorama mediático nacional aún está por verse.