Revolución del transporte público en CDMX: mega inversión en electromovilidad

El anuncio reciente se centra en la ampliación de la red de transporte eléctrico, un proyecto ambicioso que involucra importantes inversiones y licitaciones públicas. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue la encargada de presentar los detalles de este plan, que incluye la incorporación de 14 nuevos trolebuses a la Línea 12, que corre de Taxqueña a Perisur.
Estos nuevos trolebuses, con una inversión de 130 millones de pesos a cargo de la empresa Cotaxasa, representan un avance significativo en la electromovilidad de la ciudad. Según Martín López Delgado, director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), la Línea 12, desde su inicio en junio de 2024, ha transportado a más de 7.2 billones de personas, con un promedio de 30,000 usuarios diarios en días laborales. Una característica destacable es su “autonomía para circular hasta 75 kilómetros sin necesidad de conexión a la catenaria,” lo que optimiza su funcionamiento y reduce la emisión de contaminantes.
Pero la modernización no se limita a la Línea 12. Se avecina un periodo de licitaciones que promete transformar la movilidad en la capital. Entre los proyectos más relevantes se encuentran:
La apuesta es clara: un transporte público moderno, eficiente y accesible para todos los habitantes de la Ciudad de México. Un sistema que se proyecta hacia el futuro, impulsado por la tecnología y la visión de un gobierno comprometido con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.