Benito Juárez: la alcaldía más segura de CDMX según INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2025, ha revelado datos interesantes. En el corazón de la discusión se encuentra la alcaldía Benito Juárez, que se ha colocado en una posición destacada.
Según el INEGI, Benito Juárez ocupa el primer lugar en percepción de seguridad entre las alcaldías de la Ciudad de México. Esto representa una tendencia consistente, ya que "mantiene el primer lugar de percepción positiva de seguridad desde 18 trimestres continuos," según el informe oficial. Pero la relevancia va más allá de la capital: a nivel nacional, se posiciona como el segundo municipio más seguro del país.
Este logro no ha pasado desapercibido. La alcaldía Benito Juárez, a través de un comunicado oficial y un video publicado en redes sociales, ha destacado el trabajo realizado por el alcalde Luis Mendoza Álvarez. Se menciona la "estrategia Blindar BJ360°" como un factor clave en el mejoramiento de la seguridad, un programa que involucra coordinación entre el gobierno y la comunidad.
Las cifras son contundentes: un incremento de 33.3 puntos en la percepción de seguridad desde septiembre de 2019, pasando de 46.3% a 79.6%. Esto se traduce en que "8 de cada 10 habitantes en la demarcación capitalina se sienten seguros," según los datos proporcionados por la alcaldía.
El alcalde Mendoza Álvarez ha enfatizado el trabajo conjunto con los vecinos, la prevención del delito y la coordinación en el combate a la delincuencia como pilares fundamentales de este éxito. El comunicado oficial destaca: "Vivimos en una alcaldía con la mejor calidad de vida, donde podemos caminar tranquilos, convivir en familia y disfrutar de nuestros espacios públicos."
La información del INEGI ofrece una perspectiva valiosa sobre la percepción de seguridad en una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México. Sin embargo, la interpretación de estos datos y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos queda abierta a la reflexión.