Saturan corrales en CDMX por parquímetros y alcohol al volante

Según datos obtenidos a través de una solicitud de transparencia a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), durante el año pasado, más de 24,856 automóviles terminaron en los depósitos vehiculares (corralón) en CDMX. Esto representa un alza significativa comparado con años anteriores, y nos invita a analizar las causas detrás de este fenómeno.
Los meses de marzo, enero y julio fueron los que registraron el mayor número de ingresos, con un total de 7,539 vehículos. Curiosamente, coinciden con periodos vacacionales, sugiriendo una correlación con el consumo de alcohol al volante.
La información oficial destaca dos causas principales: la conducción en estado de ebriedad y las infracciones relacionadas con el pago de parquímetros. "En la Ciudad de México está prohibido conducir vehículos motorizados cuando se tenga una cantidad de alcohol en la sangre superior a 0.8 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0.4 miligramos por litro," indica el Reglamento de Tránsito.
Las sanciones por conducir alcoholizado incluyen un arresto administrativo de 20 a 36 horas y seis puntos de penalización a la licencia. El vehículo, naturalmente, termina en el corralón. Alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Azcapotzalco muestran las cifras más altas en este tipo de infracciones.
En cuanto a los parquímetros, las infracciones abarcan:
La recuperación del vehículo implica el cumplimiento total de la sanción impuesta. Si el infractor no es el propietario, este último debe cubrir una multa equivalente a 60 veces la UMA si la sanción no se cubre en los 30 días posteriores a la infracción.
El detalle de los ingresos mensuales al corralón durante el 2024 se resume de la siguiente manera: