CDMX lanza nueva estrategia contra desapariciones 2025-2030

En una presentación realizada en el Antiguo Colegio de San Idelfonso, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reveló una ambiciosa estrategia para el periodo 2025-2030. Esta estrategia, elaborada con la participación de colectivos de familiares de desaparecidos, se centra en la implementación de un nuevo protocolo homologado de búsqueda, que entrará en vigor la próxima semana, y que promete agilizar y unificar el proceso de localización de personas. “Se dará prioridad a la búsqueda en el campo, con la participación de las familias,” afirmó Brugada.
Pero la estrategia va más allá de un simple protocolo. Incluye una inversión de 250 millones de pesos adicionales para fortalecer las instituciones responsables de la búsqueda, incluyendo mejoras salariales para el personal y la adquisición de equipo especializado. Además, se crearán dos centros clave: un Centro Integral de Apoyo a Familias, que comenzará a operar en agosto, y un centro de resguardo temporal para personas no identificadas o no reclamadas. Este último permitirá un mejor registro y comparación de datos para facilitar la identificación de las personas desaparecidas.
La estrategia también contempla un programa de exhumaciones en la fosa común del panteón Dolores, iniciando en agosto, con el objetivo de identificar restos mediante análisis genético y proporcionar una sepultura digna a las víctimas. El Secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó la importancia del trabajo conjunto con las familias y colectivos, reconociendo las deficiencias institucionales pasadas y la necesidad de un cambio profundo. "Esta estrategia parte de reconocer las deficiencias institucionales que se deben corregir, y de la importancia de trabajar de manera conjunta y permanente con colectivos y familias de las víctimas," afirmó Cravioto.
Acompañando estas acciones directas de búsqueda, la administración capitalina también planea la recuperación y resignificación de espacios utilizados para ocultar personas desaparecidas. Se implementarán medidas para prevenir futuras desapariciones, con la promesa de asignar los recursos necesarios para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Se relanzará la línea de Locatel y se habilitará una nueva línea telefónica dedicada exclusivamente a reportes de personas desaparecidas.
El gobierno de la CDMX también contempla la instalación de un gabinete metropolitano para coordinar esfuerzos con entidades vecinas, reflejando un compromiso más amplio para abordar el problema de las desapariciones a nivel regional. El gobierno asegura que trabajará de manera conjunta con la federación, siguiendo los lineamientos que se establezcan para el registro de personas desaparecidas.