Extorsión con IA: nueva amenaza para familias de desaparecidos en México

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha emitido una alerta sobre esta nueva modalidad criminal. Según reportes, los extorsionadores están utilizando programas de IA para generar videos y audios falsos, en los que simulan la apariencia y voz de personas desaparecidas. Esto, con la intención de engañar a sus familiares y exigirles fuertes sumas de dinero a cambio de su "libertad".
Se estima que hasta marzo de este año, había un registro de 122,821 personas desaparecidas o no localizadas en México, una cifra alarmante que ha llevado a la intervención de organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional. Esta problemática se agrava con la aparición de este nuevo tipo de extorsión.
El modus operandi es escalofriantemente eficiente. Los delincuentes rastrean las redes sociales de familiares buscando información sobre los desaparecidos. Luego, utilizan IA para recrear la imagen y la voz de estas personas en videos que, a simple vista, pueden parecer reales. Una vez que el video es enviado, inicia la exigencia del pago, un acto despiadado que suma más angustia a la ya de por sí difícil situación.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha recomendado a la población: "Evite compartir videos, mensajes de voz o datos personales de tu familiar en redes sociales; solo comparte los datos de contacto de las autoridades correspondientes." Ante cualquier sospecha de este tipo de extorsión, la CNB insta a presentar una denuncia inmediata al 911 o a la policía cibernética al 55 5200 9000. Es crucial recordar que no se debe realizar ningún pago a los extorsionadores.
Además de la CNB, autoridades de la Ciudad de México han advertido sobre el incremento en el uso de IA para diferentes tipos de delitos cibernéticos, incluyendo amenazas, acoso, suplantación de identidad y sexting. La situación resalta la urgencia de educar y proteger a la población de estas nuevas formas de criminalidad digital.