Leyes para mujeres en México: un obstáculo presupuestal frena el avance

Se trata de 36 iniciativas, presentadas para proteger los derechos de las mujeres, que permanecen en el limbo legislativo. Además, hay 7 proposiciones de la Comisión de Igualdad de Género que esperan resolución. Entre las figuras clave involucradas se encuentran la Presidenta de la Comisión, Anaís Burgos, y la Secretaria, Anayeli Muñoz.
Según la diputada Burgos, la principal traba es la falta de recursos. “Nosotras hemos hecho un compromiso para, en lo que resta del año, ir trabajando con Hacienda… para que en la época del presupuesto pueda ir contemplado ya,” declaró en entrevista. Este déficit presupuestal impide darle seguimiento a iniciativas presentadas incluso por la mandataria Claudia Sheinbaum a finales del año pasado, un paquete que incluía modificaciones constitucionales para garantizar la paridad de género en la administración pública, medidas contra la violencia digital y vicaria, la creación de fiscalías especializadas en delitos de género, y la eliminación de la brecha salarial.
El proceso se ve aún más complejo por la influencia política. Muñoz señala que las iniciativas que no cuentan con el apoyo del coordinador de Morena o de la jefa de gobierno, enfrentan un avance lento. A pesar de ello, se han realizado mesas de diálogo con diversas instituciones como la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Bienestar y el INAPAM para la elaboración del Plan Nacional de Cuidados.
Entre las iniciativas pendientes destacan:
La situación deja entrever un panorama complejo donde la voluntad política y la asignación de recursos juegan un rol fundamental en la implementación de leyes que protejan los derechos de las mujeres en México.