Mayo, mes clave para la verificación vehicular en CDMX y EdoMex

Este año, la agenda ambiental marca el mes de mayo como crucial para un grupo específico de conductores. No se trata de una medida arbitraria; la verificación vehicular, impulsada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y las autoridades de tránsito, busca controlar las emisiones contaminantes y mejorar sustancialmente la calidad del aire que respiramos.
¿Quiénes deben acudir a verificar en mayo? Según el calendario oficial, vigente en toda la Zona Metropolitana del Valle de México, los vehículos con engomado azul y placas terminadas en 9 y 0 son los protagonistas de este mes. Tienen hasta el 31 de mayo para realizar el trámite, después de lo cual se harán acreedores a una multa por verificación extemporánea. Es importante recalcar que la multa no exime de la obligación de verificar; solo se agrega un plazo adicional de 60 días después de su pago.
Pero, ¿qué implica este proceso? La verificación varía ligeramente dependiendo de si tu auto está registrado en la CDMX o en el Estado de México. En la Ciudad de México, el portal https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/ te permitirá agendar tu cita. Para ello, necesitarás tu identificación oficial, comprobante de la última verificación, tarjeta de circulación, copia de factura (si el vehículo es nuevo) y, por supuesto, el comprobante de pago del trámite, que tiene un costo de $738 pesos.
Para los conductores con placas del Estado de México, la plataforma es diferente: https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/. El proceso de registro es similar, y se debe acudir al verificentro con la misma documentación. El costo, sin embargo, varía según el holograma obtenido en la verificación anterior: