Alarmante: Mitad de cirugías estéticas en México son realizadas por usurpadores

Sin embargo, detrás del brillo de esta industria florece una preocupante realidad. Ricardo Vega Montiel, cirujano y coordinador de Turismo Médico de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, reveló una impactante estadística durante el foro "Cirugía plástica: Impacto del intrusismo como problema emergente de salud pública", organizado por el Senado de la República: "Casi la mitad de los procedimientos estéticos son realizados por usurpadores".
Según Vega Montiel, de cada 10 cirugías plásticas, entre 4 y 5 son realizadas por personas sin la certificación ni la capacitación adecuada. Esta alarmante cifra afecta principalmente a las ciudades de Tijuana, Mexicali, Rosarito y Tecate, donde la infraestructura médica para este tipo de procedimientos es abundante, pero la regulación, lamentablemente, es deficiente.
La problemática, según el experto, radica en la falta de regulación efectiva, la proliferación de publicidad engañosa y la existencia de cursos apócrifos que otorgan credenciales falsas. Esta situación deja a los pacientes expuestos a riesgos significativos para su salud, incluso la vida.
El senador José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, coincidió en la urgencia de abordar este problema. Señaló la necesidad de identificar y sancionar a los intrusos, así como fortalecer la regulación y la ética en el sector. Además, enfatizó la importancia de garantizar el acceso a cirugías plásticas en el sistema público y combatir la desinformación que rodea a estas intervenciones.
Eurípides Flores, titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), resaltó la importancia de la vigilancia y la validación de los profesionales que realizan este tipo de procedimientos, con el fin de proteger a la población.
La situación expone la necesidad de una mayor regulación y transparencia en la industria del turismo médico en México, asegurando la calidad y la seguridad de los procedimientos para quienes buscan mejorar su apariencia o salud.