Según información confirmada por fuentes oficiales, el programa Pensión Mujeres Bienestar redujo la edad mínima de elegibilidad de 63 a 60 años cumplidos. Esta modificación en las reglas de operación permitirá que aproximadamente "cerca de 300,000 mujeres adicionales puedan incorporarse al padrón de beneficiarias durante el último trimestre del año", según declaraciones de funcionarios de la Secretaría de Bienestar.
Los detalles operativos revelan que:
- El registro se realiza por inicial de apellido en módulos específicos
- El horario de atención es de 10:00 a 16:00 horas
- Requiere presentar documentación original y copia
Las beneficiarias de este programa reciben
3,000 pesos cada dos meses hasta cumplir 65 años, cuando el monto se incrementa automáticamente al pasar al programa de
adultos mayores. Este apoyo busca, según el discurso oficial,
"compensar parcialmente las desigualdades económicas que enfrentan las mujeres en la tercera edad".
Entre los requisitos destacan:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento legible
- CURP actualizada
- Comprobante de domicilio reciente
La medida forma parte de una serie de ajustes realizados a los programas sociales durante el presente año fiscal. Analistas consultados señalan que esta ampliación de cobertura podría tener repercusiones importantes en la
economía familiar de las beneficiarias, particularmente en
zonas rurales y comunidades marginadas donde este apoyo representa un porcentaje significativo de los ingresos del hogar.
Mientras tanto, en los módulos de atención reportan un incremento notable en la afluencia de solicitantes desde que se dio a conocer el cambio en los requisitos de edad. Las autoridades recomiendan acudir con anticipación y verificar los horarios específicos para cada inicial de apellido, evitando así aglomeraciones innecesarias.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest