Aumenta drásticamente el número de menores migrantes en México por políticas de Trump

Un estudio conjunto de Plan Internacional y Save the Children en México, basado en 155 entrevistas con menores migrantes y sus cuidadores en Ciudad Juárez, Reynosa y Tijuana, arroja luz sobre esta situación crítica. Las cifras son alarmantes: un incremento de más del 500% en el número de menores en movilidad en los últimos seis años. Este aumento coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, obligando a las familias a buscar rutas alternativas, más peligrosas.
El informe, titulado ‘Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México’, detalla las terribles realidades que enfrentan estos niños. Muchos llegan a albergues superpoblados, sin acceso a la educación, y a menudo solos, expuestos a la delincuencia en barrios inseguros. Más allá de la huida de la violencia en sus países de origen, encuentran nuevos peligros en territorio mexicano.
Según Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International, “la investigación se enmarca en un contexto “muy crítico” para América Latina y el Caribe, donde una de cada cuatro personas migrantes es menor, según datos de Unicef”. Estas cifras se reflejan con contundencia en México, donde el número de menores en tránsito aumentó un 514% entre 2018 y 2024, pasando de casi 17,600 a 108,400, según datos gubernamentales.
Ángeles Camacho, coordinadora nacional de respuesta humanitaria en Save The Children en México, habla de una “expresión más grave de desprotección infantil”. Para ella, "ser niña, niño, adolescente y estar solo en movilidad en un país como el nuestro es sinónimo de vulnerabilidad total". Señala la exposición a:
El panorama es complejo y la situación de estos menores requiere una atención urgente e integral. La investigación proporciona datos cruciales para comprender la magnitud del problema y la necesidad de acciones concretas para proteger a los niños migrantes.