Claudia Sheinbaum defiende el T-MEC ante amenazas de Donald Trump

La declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles, en su conferencia matutina, ha puesto el foco en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Sus palabras, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, fueron contundentes: "Nosotros vamos a defender el T-MEC porque ha sido benéfico para los tres países."
La tensión se ha incrementado tras las declaraciones de Trump, quien, según Sheinbaum, si bien afirmó que el T-MEC es "mucho mejor" que su antecesor, el TLCAN, también planteó la revisión del acuerdo en 2026. Esto, sumado a la amenaza latente de nuevos aranceles por parte del magnate republicano, genera incertidumbre. Estas medidas punitivas, según Trump, buscan combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Sheinbaum, sin embargo, se mostró optimista en su intervención. Destacó que, a pesar de la ofensiva arancelaria impuesta por Trump desde enero de 2025, "el T-MEC se ha mantenido en muchísimas áreas, con excepción de algunos temas en automotriz y acero y aluminio, que estamos trabajando en ello." Esta afirmación sugiere un esfuerzo por mitigar los impactos negativos en sectores específicos.
El T-MEC, reemplazo del TLCAN en 2020, contempla una revisión cada seis años, la cual se llevará a cabo en julio de 2026. Este proceso, lejos de ser un simple trámite burocrático, se perfila como un escenario clave para definir el futuro de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y por ende, el rumbo de la economía mexicana.
La revisión del T-MEC en 2026 y la persistente amenaza de nuevas medidas proteccionistas por parte de Trump configuran un panorama complejo. La estrategia de defensa del gobierno mexicano, centrada en resaltar los beneficios del acuerdo y abordar las áreas conflictivas, será crucial para navegar este escenario de incertidumbre.