Bloqueos y enfrentamientos armados en Sinaloa suspenden clases

El epicentro: al menos cinco municipios sinaloenses –Angostura, Badiraguato, Culiacán, Cósala y Eldorado– se convirtieron en escenarios de bloqueos carreteros y enfrentamientos armados. La información, aunque fragmentaria al principio, rápidamente tomó forma, indicando una escalada de violencia entre grupos rivales.
Esta situación, sin precedentes en su intensidad en los últimos tiempos, llevó a una decisión crucial. “Derivado a los últimos acontecimientos y por seguridad de los alumnos y docentes, se cambió las clases a la modalidad virtual”, se lee en un comunicado oficial de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). La medida no se limitó a la UAS; numerosas instituciones educativas privadas, tanto de nivel básico como superior, siguieron el mismo camino, anunciando la suspensión de clases presenciales a través de sus plataformas digitales.
El alcance de la suspensión fue amplio. Además de los cinco municipios inicialmente afectados, la UAS extendió la medida a Elota, Mocorito, Salvador Alvarado, Villa Juárez, Navolato, Teacapan e Isla del Bosque (Escuinapa). La magnitud de la respuesta refleja la gravedad de la situación.
Los reportes describen escenas caóticas. Vehículos incendiados se utilizaron para bloquear carreteras estratégicas, incluyendo la México-Nogales (salida norte de Culiacán), la carretera Guamúchil-Mocorito y la autopista Benito Juárez (Navolato). Según testigos, hombres armados establecieron retenes, despojaron a conductores de sus camiones y los utilizaron para crear barricadas en llamas.
Las autoridades emitieron alertas a los automovilistas, recomendando evitar las carreteras que conectan Culiacán con la región del Évora (Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado), donde se reportaron enfrentamientos y la circulación de convoyes armados. La incertidumbre persiste, generando inquietud entre la población.