CDMX: transformación Urbana para el Mundial 2026

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un ambicioso plan de remodelación que abarca desde los alrededores del Estadio Azteca hasta el corazón del Centro Histórico. Se intervendrán vialidades clave como Insurgentes, Circuito Interior, Viaducto y Calzada de Tlalpan, mejorando la infraestructura y la movilidad.
El proyecto incluye la rehabilitación de Santa Úrsula Coapa y San Lorenzo Huipulco, pueblos originarios cercanos al Estadio Azteca, donde se mejorará la iluminación, el pavimento, las banquetas, y se rehabilitará la infraestructura hidráulica. En esta zona, destaca la construcción de la Unidad de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía) Coyosauria.
Para garantizar la fluidez del tráfico durante el mundial, se ejecutarán varios proyectos de movilidad. Entre ellos, la creación de una ciclovía de 34 kilómetros llamada “Gran Tenochtitlán”, la rehabilitación de los Centros de Transferencia Modal (CU, Huipulco y Taxqueña), la creación de la ruta de trolebús 14 “Ruta Silvestre de los Pedregales” y la incorporación de 17 trenes nuevos al Tren Ligero, ampliando la capacidad de los convoyes.
También se invertirá en la modernización del transporte público con la instalación de mapas digitales interactivos y la construcción de los primeros 1.5 kilómetros de Calzada Flotante en Tlalpan. Se recuperarán 39 bajopuentes en Calzada de Tlalpan y Calzada San Antonio Abad, además de la rehabilitación de Garibaldi y los alrededores de la Arena México.
El Centro Histórico no se queda atrás. Se iluminarán 48 kilómetros de calles, se restaurarán edificios históricos y se mejorarán los espacios públicos. Se implementará el Centrobús con conexiones a puntos turísticos y se proyectará video mapping con temática futbolera en edificios emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes. El Zócalo será sede del Fan Fest, con una exposición inmersiva sobre el juego de pelota prehispánico.
Para fortalecer la seguridad, se incrementará la video vigilancia con 40 mil cámaras adicionales, alcanzando un total de 123 mil. Se renovarán las rutas turísticas, y los residuos plásticos se transformarán en mobiliario urbano. El programa incluye diversos eventos culturales y deportivos, buscando imponer récords Guinness con actividades como la clase de fútbol más grande del mundo.
“Este torneo será una ventana para mostrar nuestra riqueza cultural y gastronómica, pero también para visibilizar a nuestras comunidades indígenas, a los pueblos originarios, a las juventudes. Queremos que este evento inspire, que conecte y que transforme,” expresó la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La Ciudad de México albergará cinco partidos, incluyendo el partido inaugural el 11 de junio. La meta: ser la sede más memorable de este Mundial 2026.