Violencia contra menores en México: disminución nacional, pero alarmantes aumentos regionales

Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), se registraron 209 homicidios dolosos de menores durante los primeros tres meses del año. Esta cifra, 4.6% menor a la del 2024 (219 casos), contrasta con el alarmante incremento en ciertas zonas. Comparativamente, en 2023 fueron 220 casos, y en 2022, 261, lo que evidencia una fluctuación significativa a lo largo de los años.
Sin embargo, la perspectiva cambia drásticamente al analizar los datos estatales. Sinaloa presenta el incremento más dramático, pasando de un solo caso en 2024 a 14 en 2025, un aumento del 1,300%. Este incremento es solo la punta del iceberg; Puebla también experimentó un auge significativo, con un incremento del 600%, de una a siete víctimas. Guerrero no se queda atrás, registrando un aumento del 275%, pasando de cuatro a 15 homicidios. Otros estados con incrementos notables son: Nuevo León (63%), Quintana Roo y Coahuila (50%), Veracruz (25%), Guanajuato (25%), Michoacán (13%) y Baja California (9%). Yucatán y Aguascalientes también reportaron casos donde anteriormente no existían.
En contraste, entidades como Durango, Hidalgo y Nayarit reportaron una disminución del 100% en los casos, mientras que el Estado de México mostró una reducción del 95%, y Oaxaca, del 83%. Esta disparidad geográfica resalta la necesidad de estrategias de seguridad adaptadas a las realidades específicas de cada región.
Más allá de los homicidios, la Redim también documentó 77 casos de trata de personas (83 en 2024), 14 secuestros (10 en 2024) y 90 casos de extorsión (76 en 2024). Estos datos adicionales subrayan la complejidad de la problemática de la violencia infantil en México y la necesidad de una respuesta integral y multisectorial.
La información recopilada por la Redim, en su conjunto, pinta un cuadro matizado donde el panorama general sugiere una disminución de los homicidios dolosos de menores en el país, sin embargo, las cifras estatales indican la necesidad de un análisis profundo y soluciones específicas para las entidades donde se registran los preocupantes aumentos.