México recibe a más de 30,000 repatriados en 2025: Segob

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció datos relevantes en la conferencia matutina de Palacio Nacional. Desde el lanzamiento del programa “México te abraza” el 21 de enero, se ha registrado la llegada de 38,065 mexicanos deportados. Este programa, implementado en respuesta a las políticas migratorias de la administración Trump, busca ir más allá de la simple recepción, garantizando el respeto a los derechos humanos de cada repatriado.
Pero las cifras esconden historias individuales. “Nuestro objetivo no es solo recibirlos, sino reintegrarlos a la sociedad”, señaló Rodríguez, enfatizando la importancia de la asistencia integral ofrecida. Este apoyo se extiende a través de 34 dependencias gubernamentales, proporcionando atención médica y psicológica. Un dato particularmente significativo: 20,500 personas han sido afiliadas al IMSS de manera extraordinaria, un gesto de solidaridad que refleja el compromiso del gobierno con su población.
El alcance del programa “México te abraza” se extiende aún más. Más de 93,000 personas han recibido la “Tarjeta Bienestar Paisano”, con un apoyo económico de 2,000 pesos para facilitar su traslado a sus lugares de origen. Esta ayuda financiera, aunque modesta, representa un apoyo crucial en un momento de vulnerabilidad.
El contexto económico juega un papel fundamental. Las remesas enviadas por mexicanos en Estados Unidos representan una parte significativa del PIB mexicano, casi un 4% en 2024, con un récord de casi 65 mil millones de dólares. El impacto de las deportaciones masivas, considerando que los mexicanos constituyen aproximadamente la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos, es un factor que genera preocupación en el gobierno mexicano.
Ante esta situación, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado la disminución en los encuentros de migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos, afirmando que se encuentran en su nivel más bajo en la historia reciente. Como parte de las estrategias implementadas, se desplegó a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, en colaboración con el gobierno de Estados Unidos, para combatir el tráfico de drogas y migrantes. Simultáneamente, se realizan operativos en la frontera sur para asegurar a personas sin documentos.
La compleja situación migratoria continúa requiriendo un enfoque integral, con acciones que van más allá del simple conteo de repatriados, para lograr una reintegración efectiva y digna para todos los mexicanos que regresan a casa.