Sheinbaum analiza impacto del decreto de Trump en precios de medicamentos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó este lunes la nueva política estadounidense para reducir el precio de los medicamentos recetados, anunciada por el presidente Donald Trump. Este decreto, que busca una rebaja de hasta el 80%, ha generado incertidumbre en México.
Sheinbaum, en declaraciones a la prensa, indicó que el gobierno capitalino está realizando un análisis exhaustivo, a través de las secretarías de Salud y Economía, para evaluar las implicaciones de este decreto en el mercado farmacéutico mexicano. “Ese decreto se anunció apenas ayer, pero estamos analizando qué significa exactamente,” comentó la mandataria, prometiendo informar sobre las acciones a tomar el martes.
La estrategia mexicana, según Sheinbaum, se centrará en el fortalecimiento de la soberanía farmacéutica nacional. Esto implica incentivar la instalación de empresas farmacéuticas en México, para incrementar la producción nacional de medicamentos.
Este plan estratégico se basa en una idea sencilla pero potente: aumentar la competencia y, por ende, reducir los precios de los medicamentos en el mercado mexicano. La meta es mejorar la competitividad y asegurar la soberanía en la producción de fármacos esenciales.
Se espera que esta iniciativa no solo beneficie al sector salud, sino que también impulse la economía a través de la atracción de inversiones extranjeras y la generación de empleos en la industria farmacéutica nacional. El gobierno mexicano visualiza un efecto multiplicador positivo, con repercusiones benéficas en diversas áreas.
El modelo propuesto por Trump en Estados Unidos se basa en la política de “la nación más favorecida”. Esta estrategia busca modificar el esquema actual de precios, enfocándose en la regulación del mercado interno y presionando para que los precios sean más competitivos con otros países. Trump señaló en su mensaje de Truth Social que los medicamentos en Estados Unidos cuestan entre cinco y diez veces más que en otras naciones.
La situación plantea retos y oportunidades para México. La respuesta del gobierno capitalino se perfila como un punto crucial en la definición del futuro del mercado farmacéutico mexicano, una industria que genera impacto en la salud y la economía del país.