SCJN: Igualdad de licencias paternidad y maternidad en México

Recientemente, un fallo histórico ha sacudido los cimientos de la legislación laboral en Baja California Sur. Se trata de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha generado un debate a nivel nacional sobre la igualdad de género y los derechos de los padres.
El caso se centraba en el artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, que establecía una diferencia significativa entre las licencias por maternidad y paternidad: 90 días naturales para la madre frente a solo 10 días hábiles para el padre. Esta disparidad, denunciada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), fue considerada por la SCJN como una violación al principio de igualdad.
La Corte, en un fallo con mayoría de votos, declaró que la diferencia en los periodos de licencia es desproporcionada e injustificada. La argumentación se basó en la necesidad de un reparto equitativo de las responsabilidades parentales, reconociendo el derecho de ambos progenitores a participar activamente en el cuidado de sus hijos, sin importar su género.
El fallo también incluyó un punto crucial: la SCJN enfatizó que el cuidado de los hijos debe ser compartido, incluyendo la posibilidad de ampliar la licencia en casos especiales, como la discapacidad del recién nacido o la necesidad de atención hospitalaria prolongada. Esto significa que las futuras legislaciones deberán considerar estas situaciones excepcionales para garantizar una protección integral a las familias.
El Congreso de Baja California Sur cuenta con un plazo de 12 meses para adecuar su legislación y equiparar las licencias de maternidad y paternidad. Además, la Corte invalidó una reforma que eliminaba la obligación de contar con salas de lactancia en instituciones públicas y reducía los descansos para la lactancia materna, demostrando un compromiso firme con la protección integral de las madres trabajadoras.
Este fallo sienta un precedente importante para el resto del país, impulsando la discusión sobre la necesidad de leyes laborales más justas e inclusivas que reconozcan la importancia de la corresponsabilidad parental en la sociedad mexicana actual. La implementación efectiva de este fallo tendrá un impacto significativo en la vida de miles de familias mexicanas.